
Kataluinako Bigarren Hezkuntzako ikasleek asteroide berria aurkitu dute
Un grupo de 10 estudiantes del Programa Jóvenes y Ciencia de CatalunyaCaixa han descubierto este julio un asteroide, bautizado como 2011 NR, y se han convertido así en los primeros alumnos de educación secundaria que logran un hito científico de este tipo.
El asteroide fue descubierto el pasado 4 de julio desde el Observatorio del CX MónNatura Pirineus, en Les Planes de Son (Lleida), en el marco de las actividades científicas del programa.
El Minor Planet Center (MPC), Departamento de Astrofísica de la Universidad de Harvard, institución encargada de recopilar toda las observaciones de planetas menores (asteroides) y cometas, ha asignado este hallazgo al equipo del proyecto de Introducción a la Astronomía, Astrofísica y al Disseño de Misiones Espaciales del Programa Jóvenes y Ciencia.
Este equipo está formado por diez estudiantes que este septiembre iniciarán el primer curso de Bachillerato y está liderado por los científicos Enrique Herrero (CSIC-IEEC); Mercè Romero (UB); Josep M. Bosch (Observatori del Montsec) y Josep M. Mondelo (UAB).
Este tipo de observaciones para hacer seguimiento y descubrimiento de asteroides son importantes sobre todo para detectar la presencia de asteroides NEO, aquellos que podrían ser potencialmente peligrosos porque podrían impactar con la Tierra, aunque el 2011 NR, del que ya se ha calculado su órbita, no ofrece riesgos de este tipo.
El 2011 NR tiene un diámetro aproximado de 1 kilómetro (calculada a partir de su brillo) y su órbita indica que sería del tipo Flora, los situados en la parte más interna del cinturón principal de asteroides, que se encuentra entre Marte y Júpiter.
El Programa Jóvenes y Ciencia de Catalunya Caixa ha seleccionado 52 estudiantes que finalizan cuarto de ESO para participar en este plan que les ofrece la posibilidad durante tres años de participar en actividades de investigación totalmente becadas, primero con una estancia en el CX MónNatura Pirineus, y posteriormente elaborando artículos e investigaciones científicas en otros centros nacionales o internacionales. EFE